2.1 Encuesta diagnóstica de habilidades de expresión oral.
- Jhosdian Velásquez
- 20 mar 2016
- 2 Min. de lectura

De acuerdo con lo estudiado en el capítulo III del libro de Sierra y Vanegas, puedo decir que gracias a veinte años de experiencia en el área comercial y de manejo de grupos de comerciales, y de dictar charlas, conferencias, seminarios y capacitaciones, he logrado adquirir y desarrollar competencias comunicativas en el ámbito de la expresión oral. Para mí es muy fácil exponer cualquier tema siempre y cuando lo haya estudiado y preparado con anterioridad o que cuente con un conocimiento previo en la materia. He realizado cursos de programación neurolingüística a través de los cuales he llegado a aprender, descifrar y dominar con bastante facilidad el lenguaje corporal, las expresiones y micro-expresiones de mis interlocutores.
Los únicos aspectos en los que considero que debo mejorar de acuerdo con la encuesta diagnóstica es en el indagar acerca del lugar donde voy a dictar las charlas, generalmente no me ha parecido un aspecto tan relevante, sin embargo siempre voy preparada con la presentación en power point o marcadores en caso de no contar con recursos tecnológicos y tener que escribir en un tablero.
Tampoco elaboro libreto, cuando conozco del tema, y me gusta desarrollarlo acorde con el tipo de público que tengo en frente sin esquematizar demasiado y sin hacerlo tan cuadriculado. De acuerdo con la percepción que voy teniendo del público trato de hacer énfasis en puntos diferentes.
Por último pienso que me hace falta trabajar técnicas de dicción y de vocalización por dos razones: la primera que algunas veces hablo demasiado rápido y la segunda que a veces no manejo muy bien la voz y en períodos prolongados de trabajo con la voz (seminarios y capacitaciones) mi voz se ve un poco afectada y termino disfónica.
Comments