top of page

Estilos de Aprendizaje

  • Jhosdian Velásquez
  • 24 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Este es el resultado de mi test sobre estilos de aprendizaje


Reflexión personal.


De acuerdo con lo expuesto en el texto Aprender a Aprender puedo identificar mi estilo de aprendizaje de la siguiente manera: Desde la perspectiva generalista/ especialista mi enfoque es totalmente especialista, pues soy metódica, sistemática y detallista, me gusta seguir instrucciones claras y al pie de la letra. De acuerdo con el test de Kolb puedo determinar que mi estilo de aprendizaje está fuertemente enfocado a la conceptualización abstracta. De acuerdo con Honey y Mumford me ubico en el estilo teórico, pues soy lógica, perfeccionista, metódica crítica y estructurada. Me gusta tener claro el objetivo de cada una de las actividades que realizo, siempre me pregunto el porqué y el para qué antes de iniciar a ejecutar un aprendizaje. Me gusta profundizar en los temas y acceder a fuentes alternativas de información que corroboren o controviertan el objeto de estudio. Desde del enfoque de Felder y Silverman, mi proceso de percepción se desarrolla desde el estilo sensitivo, soy concreta, metódica, disciplinada y me gusta seguir procesos establecidos y rutinas; el procesamiento de la información lo realizo desde el estilo reflexivo, pues me gusta analizar la información, más que la experiencia física. En cuanto a al representación soy más verbal que visual, a veces me cuesta trabajo interpretar gráficos y diagramas, pero me es muy fácil entender las palabras habladas o escritas. Y en cuanto a la comprensión me identifico con el estilo secuencial en la medida en que me gusta ir parte por parte con pasos lógicos y predeterminados. En cuanto a la presentación de la información me ubico en el estilo deductivo y de acuerdo con el IPC (índice de preferencia cerebral) tengo una relación armónica entre los dos hemisferios lo cual me permite tener un cierto equilibrio entre la razón y la emotividad. (Arguelles Pabon & Nagles García, 2016).


Los aspectos en los que debo trabajar para desarrollar mi potencial de aprendizaje son: Dejar fluir un poco la intuición, ya que es un sentido poco desarrollado en mí y debo tratar de dejarlo aflorar un poco. Ser un poco más flexible, pues generalmente soy un poco psico-rígida y esquemática, me gusta que las cosas se hagan de forma puntual, concreta y con alta calidad, lo cual me lleva a ser demasiado crítica y un tanto intolerante, este último punto afecta mucho al momento de realizar trabajo colaborativo. Debo tratar de ser un poco más pragmática, pues la aplicación concreta de los aprendizajes y la experimentación me puede permitir tener un aprendizaje más sólido y con mayor trascendencia que el netamente teórico.




コメント


Marzo 1 al 6
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page