top of page

Guía 2. Método IPLER

  • Jhosdian Velásquez
  • 19 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

El método IPLER es un proceso de lectura que permite tener mayor comprensión y retención de lo que se lee. Consta de cinco etapas que desarrollé de la siguiente forma para la lectura del capítulo 1 del libro aprender a aprender.

1. INSPECCIONAR. En esta etapa realice la revisión general del texto a través de la identificación de títulos, subtítulos, recuadros de notas importantes y algunas frases y palabras claves, resaltando con color naranja los títulos y subtítulos y con vede oscuro las frases claves que presumía resumían el contenido del capítulo. Una primera inspección la realicé a partir del índice y la introducción del libro y una segunda a partir de cada una de las páginas del capítulo.



2. PREGUNTAR: De acuerdo con la inspección realizada al índice, títulos y subtítulos los cuestionamientos que deseo resolver con la lectura son:

¿Cuáles son las etapas del proceso de aprendizaje?

¿Qué es el estilo de aprendizaje?

¿Cuál es mi estilo de aprendizaje?

¿Qué son las inteligencias múltiples?

¿Qué tipo de inteligencia es predominante en mí?

¿Cómo logro desarrollar las inteligencias múltiples para optimizar mi proceso de aprendizaje?


3. LEER: En esta etapa desarrollé de forma concentrada, consciente y cuidadosa la lectura del capítulo y de forma simultánea tomé apuntes de los aspectos más relevantes. También subrayé las ideas principales y frases que consideré claves con un color diferente al de los títulos. Realicé las actividades propuestas tanto en el libro como en el CD interactivo y fui contrastando mi percepción previa con lo que iba transmitiéndome el texto. A partir de allí pude interpretar y entender la importancia de aplicar los conceptos aprendidos en la lectura para mi proceso de aprendizaje. También identifiqué el desarrollo de las diferentes inteligencias en mi caso personal.














4. EXPRESAR: La etapa de expresión al desarrollé de dos formas: realizando resúmenes y mapas conceptuales de cada uno de los textos leídos y a través de la reflexión personal sobre el estilo de aprendizaje y del tipo de inteligencia que poseo.



5. REVISAR: En esta etapa revise las preguntadas planteadas inicialmente y las respondí de acuerdo con lo aprendido a través de la lectura

¿Cuáles son las etapas del proceso de aprendizaje?

Respuesta: Preparación, procesamiento y consolidación.

¿Qué es el estilo de aprendizaje?

Respuesta: Es la forma particular que tiene cada individuo de adquirir nuevos conocimientos. Éste determina la calidad y rapidez del aprendizaje.

¿Cuál es mi estilo de aprendizaje?

Respuesta: Mi estilo de aprendizaje es de enfoque especialista, y de acuerdo con la perspectiva de Kolb se inclina hacia la conceptualización abstracta y con preferencia cerebral izquierda.

¿Qué son las inteligencias múltiples?

Respuesta: Son habilidades que se manifiestan en los diferentes ámbitos de acción del ser humano y que son susceptibles de desarrollar, siempre y cuando se tenga el conocimiento de sí mismo para poder potenciarlas y transformarlas en hechos concretos que beneficien los diferentes procesos, en nuestro caso particular el aprendizaje autónomo.

¿Qué tipo de inteligencia es predominante en mí?

Respuesta: De acuerdo con el test del texto “Aprender a aprender”, Mis inteligencias predominantes son la interpersonal y la lingüística con un grado de desarrollo estable, seguido de la intrapersonal y la naturalista en grado existente y en un nivel emergente la lógico-matemática, la cinestésico-corporal y la musical.

¿Cómo logro desarrollar las inteligencias múltiples para optimizar mi proceso de aprendizaje?

Respuesta: Como primera medida es necesario identificar las inteligencias predominantes. En segundo término trabajar en establecer tareas claras para potenciarlas y cualificarlas. Por último determinar en qué escenarios específicos es conveniente aplicar cada una de ellas y aplicarlas en los diferentes ámbitos de mi cotidianidad.

Comments


Marzo 1 al 6
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page